Regido por una Fundación cuyo patronato está integrado por la Xunta de Galicia, Universidad de Santiago de Compostela, Diputación provincial de Lugo y Ayuntamiento de Lugo, el HVU-RC asume la función de mejorar la actividad docente e investigadora de la Facultad de Veterinaria ubicada en el campus lucense y tambien realiza una labor asistencial de alta calidad dirigida a veterinarios y propietarios de animales. Esta tarea no sólo se lleva a cabo en el hospital sino que también se realiza de manera ambulante en explotaciones pecuarias o refugios.
El HVU-RC incorpora las más recientes técnicas de diagnóstico por imagen, como son la tomografía axial computarizada (TAC), la gammagrafía y varios métodos de ecografía. Entre las modalidades terapéuticas avanzadas empleadas en nuestro centro, destacan la terapia con radioisótopos, la cirugía láser y las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, como la artroscopia o la laparoscopia.
Tanto si viene por una urgencia, como si acude por una de nuestras especialidades o por atención primaria, será tratado con todo el cuidado que su animal necesita. Se le informará adecuadamente acerca de la condición de su animal, las distintas opciones para su tratamiento, recomendaciones específicas, el pronóstico del caso, así como de los gastos que suponen todos estos actos clínicos para que pueda tomar la decisión más adecuada.
Si su veterinario le ha remitido a nuestro hospital, también formará parte del caso. Será informado sobre la condición del animal y el tratamiento instaurado para ayudar a asegurar una evolución positiva.
Nuestro personal, formado por catedráticos y profesores titulares de la USC, facultativos de plantilla, veterinarios internos, personal técnico y estudiantes de la Facultad de Veterinaria, colaborarán con usted y con su veterinario habitual para proporcionar a su animal la mejor atención posible.
La labor del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina va más allá de la docencia porque tiene vocación de servicio a la sociedad y abarca la actividad clínica y el fomento de la investigación. Esta triple orientación propicia que dé respuesta a una demanda educativa que busca unos estándares de calidad indispensables para mantener su homologación, junto con el resto de las áreas del conocimiento de la Facultad de Veterinaria, por la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE).
Miembro de la Asociación de Hospitales Veterinarios Universitarios de España (AHVUE)
La asistencia
- Servicio asistencial al ganadero y a los propietarios de los animales.
- Apoyo clínico ambulante médico quirúrgico.
- Assitencia técnica a veterinarios para realizar análisis o intervenciones quirúrgicas complejas.
- Labores de colaboración en el control de la salud pública.
La investigación
- Investigación experimental y derivada de la casuística clínica.
- Colaboración e intercambio con especialistas.
La docencia
- Formación Práctica a alumnos de la Facultad de Veterinaria.
- Reciclaje, actualización y especialización profesional de los postgraduados.
- Apoyo a la formación continuada y referencia para profesionales en materia de salud pública, ambiental y pecuaria.
- Formación especializada en las diferentes vertientes clínicas de la profesión.
- Actividad práctica en régimen de colaboración con otros organismos públicos y centros universitarios
- Organización de jornadas de estudio, orientación o cursos y monográficos clínicos.